
¡Estamos servidos! = En el sentido de “estamos apañados”. “Si no nos ponemos las pilas y terminamos este trabajo hasta el viernes, estamos servidos”.
“Cortar la hierba bajo los pies de alguien”. = Dejar sin base, impedir un proceso, una acción o una evolución.
“Pillar a alguien el toro” = Cuando va a vencer un plazo para hacer algo urgente. “Si no vas a Hacienda hoy mismo, te pillará el toro”.
“Caballo viejo no aprende trote nuevo”. = Significa que, a partir de cierta edad, se hace difícil cambiar de costumbres.
“No estar para (muchos) trotes”. = No estar ya físicamente en condiciones de hacer algo (no estar en condiciones de realizar ciertos esfuerzos).
“¡Ahí está la madre del cordero”!. = Este es el quid de la cuestión.
“¡(Mira) Quién fue a hablar”. = Se dice cuando alguien critica palabras, hechos o defectos de otra persona que él también tiene pero de los que, sin embargo, no se da cuenta. Similar: “ver paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.
“Esta mujer tiene malas pulgas”. = Tiene mal carácter, es peleona (“es de armas tomar”).
“No está el horno para bollos”. = Se utiliza para dar a entender que, debido a una situación tensa, no se trata precisamente del momento más apropiado para hacer o decir algo (que podría empeorar todavía más las cosas).
“Llevar algo muy mal”. = Tomarse algo muy a pecho, sufrir mucho por algún acontecimiento negativo (divorcio, duelo, despido, etc.).
“Sentirse un ninja”. = En el lenguaje juvenil, “friki”: sentirse como algo muy especial, como un héroe. El “ninja” era un antiguo guerrero mercenario japonés. Esta figura se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos gracias a las historietas “manga” (viñetas japonesas) que se han convertido en objetos de culto en todo el mundo y que, incluso, están siendo llevadas a la televisión o al cine.
“Gresca”. = Riña, pelea. “Buscar gresca”.
“Acabar papando moscas”. = Terminar majareta, chalao,a (chalado/chalada).
“¿Cómo estás? – “Pues tirandillo”. = Tirando, regular, se hace lo que se puede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario